Mostrando entradas con la etiqueta Acceso remoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acceso remoto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Ylmf OS - Ver archivos locales desde mi Escritorio Remoto

La situacíón es la siguiente: desde mi PC linux accedo por escritorio remota a una PC windows para poder utilizar determinados programas que no corren bajo linux.

El punto es que los archivos que necesito trabajar se encuentran en mi PC linux. Para poder trabajarlos en mi escritorio remoto, en principio, estos archivos debieran estar alojados en la Pc windows. Entonces podría mediante un Pen por ejemplo transportar estos archivos desde mi Pc Linux a la PC windows, una incomodidad total.

Lo cierto es que el Cliente de Terminal Server de Ylmf OS me permite establecer la conexión remota incluyendo en ésta la posibilidad de accesar a mis discos locales. Haciendo esto es que puedo desde mi escritorio remoto acceder a archivos que se encuentran en mi pc.


Para esto:

1) Abro el Cliente de Terminal Server

2) Antes de conectarme voy a la pestaña Recursos Locales

3) Tildo la opción Añadir mi unidad local al equipo remoto

4) Ahora si me conecto

viernes, 15 de octubre de 2010

Ylmf OS - Rdesktop

Rdesktop es un cliente open source para acceder a máquinas que ejecutan el protocolo RDP, funciona en prácticamente todas las máquinas en las que se ejecuta Windows, actualmente rdesktop soporta el protocolo RDP4 (usado por NT Terminal Server) aunque podemos descargar parches que nos permiten trabajar con RDP5 (Windows 2000).

¿Qué es el protocolo RDP?

Remote Desktop Protocol (RDP) es un protocolo propietario desarrollado por Microsoft que permite la comunicación en la ejecución de una aplicación entre un terminal (mostrando la información procesada que recibe del servidor) y un servidor Windows (recibiendo la información dada por el usuario en el terminal mediante el ratón ó el teclado).

El modo de funcionamiento del protocolo es sencillo. La información gráfica que genera el servidor es convertida a un formato propio RDP y enviada a través de la red al terminal, que interpretará la información contenida en el paquete del protocolo para reconstruir la imagen a mostrar en la pantalla del terminal.

En cuanto a la introducción de órdenes en el terminal por parte del usuario, las teclas que pulse el usuario en el teclado del terminal así como los movimientos y pulsaciones de ratón son redirigidos al servidor, permitiendo el protocolo un cifrado de los mismos por motivos de seguridad. El protocolo también permite que toda la información que intercambien cliente y servidor sea comprimida para un mejor rendimiento en las redes menos veloces. Pues es la única de las soluciones de clientes ligeros analizadas que nos permite utilizar este protocolo para que los terminales puedan actuar como clientes de servidores Windows, lo que puede ser interesante en multitud de ambientes de trabajo en los que se utilizan servidores Microsoft.

Este servicio utiliza por defecto el puerto TCP 3389 en el servidor para recibir las peticiones. Una vez iniciada la sesión desde un punto remoto el ordenador servidor mostrará la pantalla de bienvenida de windows, no se verá lo que el usuario está realizando de forma remota.


¿Cómo instalo Rdesktop en Ylmf OS?

Abro un Terminal y ejecuto:

sudo apt-get install rdesktop


 ¿Cómo utilizo Rdesktop para establecer una conexión remota?

Desde un Terminal de mi Ylmf OS ejecuto:

rdesktop xxx.xxx.xxx.xxx (nro de ip de la pc windows), por ejemplo:

rdesktop 10.199.76.154



Esto me abrirá una ventana mostrando el Inicio de Sesión de la PC Windows, nos logueamos con los datos de cualquier usuarios que esté creado en la PC Windows.

Esta es la forma básica de utilizar rdesktop, si quieres saber más puedes visitar este articulo de la wikipedia.

Ylmf OS - Cliente de Terminal Server

Esta aplicación permite a un usuario acceder a las aplicaciones y datos almacenados en otro ordenador mediante un acceso por red.

El cliente de terminal server es la opción gráfica al rdesktop que se ejecuta desde un terminal.



¿Dónde lo encuentro?

Inicio - Internet - Cliente de Terminal Server




¿Cómo configuro Cliente de Terminal Server para establecer la conexión remota?

1) En el campo equipo escribo el Nro de IP de la PC con la que quiero establecer la conexión remota.

2) En protocolo elegimos RDP

3) En el campo usuario escribo el nombre de usuario creado en la PC remota

4) En el campo clave escribo la clave del usuario

Nota: Usuario y Clave son los datos de inicio de sesión en la PC remota. 
 

Mis pruebas

1) Configurando el nro de IP y el protocolo es suficiente para establecer la conexión remota. En este caso, una vez establecida la conexión aparecerá el inicio de sesión solicitanto usuario y clave.

2) Si configuro el usuario y clave, al establecer la conexión voy derecho al escritorio del usuario configurado.

3) La configuración establecida no se pierde, es decir que si mañana utilizo nuevamante el Cliente de Terminal Server, éste mantiene los datos de conexión. Esto está bueno cuando queremos dejarle las cosas fáciles a nuestro usuario.


jueves, 14 de octubre de 2010

Mi prueba con Acceso Remoto

En una red Windows tuve que instalar varias PC con Ylmf OS. Rapidamente tuve la necesidad de utilizar determinados programas Windows pero en mucho casos Wine no fue la solución, así que opté por utilizar Acceso Remoto de la siguiente manera:

1) Dediqué una PC con Windows XP para que oficie de servidor. Lee este post para saber como lo hice.

2) Luego cree en esa PC Windows los usuarios que tienen Ylmf OS, de modo de que cada uno pueda acceder a su escritorio windows y mostrarles sus programas.

3) Le expliqué a cada usuario Ylmf OS como acceder remotamente a su escritorio Windows. Lee este post para saber como accesar remotamente desde linux a una PC windows.

Nota:

1) La prueba la hice con 5 usuarios, todos pudieron acceder simultáneamente a su escritorio de la PC Windows sin problemas.

2) Si estan conectados remotamente no se puede acceder a ese usuario desde la PC windows y viceversa.

3) Logicamente todo lo que hagan desde el escritorio remoto quedará guardado en la PC windows.

4) Me conecté remotamente con un usuario y localmente con otro y no tuve problemas.

5) Probé la conexión remota desde otro escritorio de Ylmf OS (para los que no lo sabían Linux permite trabajar en cuatro escritorio a la vez). Cambié de escritorio y trabajé en mi Ylmf OS, luego volví al escritorio donde había establecido mi conexión remota y todo bien.

6) Para cerrar la sesión remota:

a) cerré la ventana de la conexión remota
b) cerré la sesión windows desde la ventana remota
c) intenté apagar el equipo desde la ventana remota pero esto no funciona solo cierra la sesión.

Nota: Luego de probar estás opciones para cerrar la conexión remota, la correcta o la mejor de las tres es cerrar la sesión. De las tres opciones esta es la que windows reconoce como tal y cierra normalmente la sesión. Las otras opciones cierran la ventana remota pero windows no cierra la sesión y esto trae problemillas tras varios intentos de conexión.

7) Desde dos escritorios de Ylmf OS establecí conexión remota con dos usuarios distintos y no tuve problemas.

8) No se pueden establecer dos conexiones remotas con el mismo usuario.

9) Inicié conexión remota desde otra PC con windows y no tuve problemas. El Windows XP debenido en servidor le respondió tanto a la conexión establecida desde Ylmf OS como a la establecida desde otra Pc con Windows y simultáneamente.

10) Habiendo establecido conexión remota desde mi Ylmf OS a la PC Windows, cambié de usuario primero y luego bloquié la pantalla (en la PC con Ylmf OS) y en ambos casos al regresar al escritorio la conexión remota seguía normalmente.

11) Si Ylmf OS activa el salvantantallas no se pierde la conexión remota.


Problemas

1) Al comienzo de las pruebas la conexión remota no duraba más de 5 minutos, se cerraba la sesión y tenía que reiniciar la PC Windows para poder conectarme nuevamente. En la PC Windows veo que está instalado el Avira Antivirus, lo desinstalé y santo remedio. En su lugar instalé el Avast y no tuve problemas.

2) Si en la PC windows hay conectado un usuario y se activa el protector de pantalla y este está configurado para que al volver muestre la pantalla de inicio se cortan las conexiones remotas. Basta con desactivar el protector de pantalla o bien destildarle la opción para que vuelva a la pantalla de inicio.

3) En la Pc Windows creo un nuevo usuario y le asigno el tipo de cuenta limitada y caramba no puedo establecer conexión remota con ese usuario. Pruebo de establecer la conexión con un usuario de tipo administrador y no hay problemas, se conecta.

Y me acordé, cuando creamos un nuevo usuario en la PC Windows (para luego establecer conexión remota) es necesario agregarlo al grupo "Usuarios de Escritorio Remoto". Lo cierto es que este paso es necesario si la cuenta del usuario es limitada ya que las cuentas de tipo administrador permiten la conexión remota por defecto sin necesidad de agregarlos a este grupo.

Escritorio Remoto multisesión en Windows XP

Cuando se intenta acceder a una PC con Windows XP desde otra a través del servicio de Escritorio Remoto, nos encontramos con que la sesión activa de la PC que está siendo accedida debe cerrarse. Esto en pocas palabras quiere decir que Windows XP no admite múltiples sesiones concurrentes (a diferencia de las versiones servidoras de Windows).

Pero hay un truco (legal) que se puede utilizar para salvar esta incomodidad y tener rápidamente un servidor de sesiones casero y muy efectivo.

En momentos en que se estaba preparando el Service Pack 2 para Windows XP, se tenía planeado darle características de multisesión, y así fue en una de sus versiones betas. Pero luego, seguramente analizando el impacto negativo sobre sus versiones servidoras, los muchachos de Microsoft lanzaron el SP2 con sus sesiones de Terminal Services tan limitadas como siempre.

Lo bueno de saber esto es que obteniendo e instalando el archivo termsrv.dll de esa beta del SP2, cuya versión es la 5.1.2600.2180, nos permitirá la multisesión. Y todo dentro de la legalidad.


1) Obtener el archivo termsrv.dll (versión 5.1.2600.2180) desde aquí 

2) Iniciar Windows XP en Modo Seguro (pulsar F8 al iniciar Windows para acceder a las distintas opciones de inicio, entre ellas modo seguro).

3) Ir a la carpeta C:/Windows/System32 y renombrar, si existe, el archivo termsrv.dll a termsrv_dll.bak. Luego copiar el termsrv.dll versión 5.1.2600.2180. Si el archivo no existe igual copio mi termsrv.dll

4) Ir a la carpeta C:/Windows/System32/dllcache y renombrar, si existe, el archivo termsrv.dll a termsrv_dll.bak. Luego copiar el termsrv.dll versión 5.1.2600.2180. Si el archivo no existe igual copio mi termsrv.dll

5) Ir a la carpeta C:/Windows/ServicePackFiles/i386, si existe, y renombrar, si existe, el archivo termsrv.dll a termsrv_dll.bak. Luego copiar el termsrv.dll versión 5.1.2600.2180. Si esta carpeta no existe no hago nada.

6) Abrir el Editor de Registro de Windows. Para acceder:

Inicio - Ejecutar - tipear regedit - Aceptar 



Ya en el editor de registro agregamos las siguientes entradas:

A)
Ruta: [HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\ControlSet001\Control\Terminal Server\Licensing Core]
Nombre de la entrada: EnableConcurrentSessions
Valor dword: 00000001

B)
Ruta: [HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon]
Nombre de la entrada: EnableConcurrentSessions
Valor dword: 00000001

C)
Ruta: [HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Winlogon]
Nombre de la entrada: AllowMultipleTSSessions
Valor dword: 00000001
 
   
¿Cómo agrego una entrada al registro de Windows?

Veamos como agregar la entrada A)

1) En el panel izquierdo de Regedit sigo la ruta.

2) En este caso una vez que llego a la carpeta Licensing Core me paso al panel derecho y hago click derecho, en el menú contextual selecciono Nuevo - Valor DWORD, de esta forma se creará una nueva entrada vacía  con el nombre Nuevo valor #1, este nombre lo cambiamos por EnableConcurrentSessions.

3) Ahora solo nos falta darle el valor a esta entrada, para esto hacemos click derecho sobre el nombre de la entrada y del contextual elegimos Modificar


En el campo Información del valor escribimos el valor para la entrada, en este caso 00000001 y aceptamos. Listo ya hemos creado la entrada en el registro.


7) Abrir Directivas de Grupos, para esto:

Inicio - Ejecutar - tipear gpedit.msc - Aceptar




En el panel izquierdo seguimos la siguiente ruta:

Configuración del equipo - Plantillas administrativas - Componentes de Windows - Terminal services

Allí hacer doble clic en Limitar número de conexiones.



Habilitar limitar el número de conexiones y asignar un número de conexiones mayor a 3. Aceptar.

8) Asegurarse de que el Acceso Remoto esté habilitado

Click derecho en Mi PC - Propiedades - pestaña Remoto.

Allí tildar la casilla “permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo”. Aceptar

9) Habilitar el Cambio rápido de Usuarios

Inicio - Panel de control - Cuentas de usuario - Cambiar la forma en que los usuarios inician y cierran sesión.

10) Reiniciar la computadora y bootear de forma normal.

11) Habilitar el Firewall para aceptar Acceso Remoto

En el caso del firewall de Windows XP

Inicio - Panel de Control - Firewall de Windows

Tildar Escritorio Remoto de la pestaña Excepciones. En caso que no se encuentre esa entrada, crear una nueva desde el botón "Agregar puerto", como nombre poner "Escritorio Remoto", como número de puerto 3389 y seleccionar TCP como protocolo.

12) Crear usuarios

teniendo en cuenta de agregarlos al grupo de "Usuarios de Escritorio Remoto".

Click derecho en Mi PC - Administrar - Usuarios locales y Grupos

Elegir el usuario, ir a la pestaña "Miembro de" y agregar el grupo mencionado.
Listo!!! nuestro XP ya es un servidor de sesiones multiples.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Escritorio remoto Windows en Linux

Habiendo instaldo Ylmf OS puede ser necesario ejecutar ciertas aplicaciones o programas de Windows, y podría darse el caso en que no podamos emular esa aplicación usando wine o que simplemente no querramos instalar la aplicación ya que nos ocuparía espacio en nuestro disco duro o porque no usemos frecuentemente esa aplicación o por alguna otra razón. Pero si contamos con otra computadora que tenga instalada alguna versión de Windows server o incluso Windows XP, lo que podemos hacer es ejecutar remotamente las aplicaciones de Windows sobre nuestro Linux.

 
¿Cómo configuro la PC con Windows?

Para poder establecer la concexión remota con la PC Windows tengo que hacer las siguientes configuraciones en dicha PC.

1) Habilitar el Acceso Remoto

Botón derecho en Mi PC - Propiedades - Pestaña Remoto


Tildo las opciones

 - Permitir que los usuarios se conecten de manera remota a este equipo

 - Permitir que este equipo envíe invitaciones de Asistencia Remota




2) Crear Usuarios

La PC tiene que tener al menos un usuario creado con clave de acceso. Si el usuario es Administrador sirve. Si hay más de un usuario podré accesar remotamente a cada uno de ellos.
En este punto asegurarse que esté habilitado el Cambio rápido de Usuarios

Inicio - Configuración - Panel de Control - Cuentas de Usuarios - Cambiar la forma en que los usuarios inician y cierran sesión




3) Configurar Firewall

En caso de estar utilizando un firewall asegurarse que acepta accesos remotos. Si está usando el Firewall de Windows

Inicio  - Panel de Control  -  Firewall de Windows

tildar Escritorio Remoto de la solapa Excepciones. En caso que no se encuentre esa entrada, crear una nueva desde el botón "Agregar puerto", como nombre poner "Escritorio Remoto", como número de puerto 3389 y seleccionar TCP como protocolo.




4) Agregar usuario al grupo "Usuarios de Escritorio Remoto"

Es necesario agregar los usuarios que se van a conectar remotamente a este grupo (estos usuarios tienen que estar creados), para esto:

Click derecho en Mi PC - Administrar - Usuarios Locales y Grupos

1) Elegir al usuario con doble clic

2) En la pestaña  "Miembro de" agrego el grupo Usuarios de Escritorio Remoto

3) Repetir estos pasos para cada usuario




¿Cómo me conecto remotamente a la PC Windows?

Una vez configurada nuestra PC Windows para aceptar conexiones remotas, nos vamos a Ylmf OS y establecemos la conexión. Para esto he probado dos formas:

1) Utilizando Rdesktop. Lee este post para más detalles.

2) Utilizando el Cliente de Terminal Server. Lee este post para más detalles.




Nota:

Cuando se intenta acceder a una PC con Windows XP desde otra a través del servicio de Escritorio Remoto, nos encontramos con que la sesión activa de la PC que está siendo accedida debe cerrarse. Esto en pocas palabras quiere decir que Windows XP no admite múltiples sesiones concurrentes (a diferencia de las versiones servidoras de Windows).

Esto quiere decir que si accedo remotamente a un Windows XP (en este caso desde mi Ylmf OS), en el que ya hay un usuario trabajando, me avisará que hay un usuario logeado y que si continuo éste se desconectará de la sesión. Y efectivamente es lo que sucede.

Pero hay un truco (legal) que se puede utilizar para salvar esta incomodidad y tener rápidamente un servidor de sesiones casero y muy efectivo. Lee este post para convertir tu Windows XP en un servidor de sesiones múltiples.